Imagen

¿Qué es el cancer de mama?

l cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.1 Se trata de una enfermedad en donde las células alteradas de la mama se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo (metástasis) y causar la muerte.2

En el cáncer de mama, las células cancerosas comienzan a desarrollarse dentro de los conductos galactóforos o de los lobulillos que producen leche del seno. De ahí, estas células pueden extenderse al tejido mamario cercano y producir nódulos o engrosamiento. Sin embargo, la mayoría de los nódulos en los senos no son cancerosos.2

Saber más

Signos y síntomas

El cáncer de mama afecta a mujeres de todo el mundo y de cualquier edad a partir de la pubertad,1 y se presenta con mayor frecuencia como una masa indolora en la mama.2

Esta enfermedad puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en una fase más avanzada.1 Si el cáncer se limita al conducto o lóbulo donde comenzó, no causa síntomas,2 igual que cuando se encuentra en una etapa precoz.3 Sin embargo, eventualmente puede progresar e invadir el tejido circundante y, finalmente, los ganglios linfáticos locales y otros órganos.2

Saber más

Mitos y realidades sobre el Cáncer de mama

1. Mito

El cáncer de mama solo se da en mujeres.

1. Realidad
Aunque la gran mayoría de casos de cáncer de mama suceden en mujeres, cerca de 1% de este tipo de tumores malignos afectan a los hombres. No obstante, este porcentaje va en aumento debido a los índices de obesidad y las tasas de supervivencia actuales.1

2. Mito

El cáncer de mama es principalmente causado por la genética y los antecedentes familiares.

2. Realidad
Se cree que menos de 10% de los casos de cáncer de mama son determinados por la genética.1 Tan solo entre 5% y 10% de todos los casos tienen una causa genética o hereditaria subyacente como mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2. De hecho, ocho de cada nueve mujeres a las que se les diagnostica cáncer de mama no tienen un pariente femenino cercano afectado.2

Ver más