¿Cómo entender en qué etapa está mi cáncer?

Descargar

La estadificación hace referencia a la extensión del cáncer, como el tamaño del tumor y si el cáncer se diseminó.1

El cáncer siempre lleva el nombre del estadio en el momento del diagnóstico, aunque luego empeore o se disemine. La información sobre los cambios en el cáncer que ocurren con el tiempo se añade a la estadificación inicial. Es decir, aunque cambie el cáncer, el estadio no cambia.1

¿Por qué es necesaria la estadificación?

Pruebas y estudios para clasificar la etapa del cáncer2

Hay diferentes tipos de pruebas médicas y análisis clínicos que se pueden usar para determinar la etapa de un cáncer.2 Dependiendo de la ubicación de la enfermedad un examen físico podría dar una idea a grandes rasgos de la magnitud de un cáncer.2

¿Cómo determinar la estadificación del cáncer en diferentes momentos?

Por lo general, la etapa del cáncer se determina cuando la enfermedad es diagnosticada, antes de que el tratamiento sea iniciado. Pero en ocasiones, la etapa vuelve a ser clasificada después de haber concluido el tratamiento.2

  • Estadificación clínica. La etapa clínica es una estimación de la extensión del cáncer en base a los resultados de exámenes médicos, estudios por imágenes y las biopsias del tumor. Para algunos tipos de cáncer, los resultados de otras pruebas, como análisis de sangre, también se utilizan para determinar la etapa clínica.2

La etapa clínica es a menudo una parte importante para decidir la mejor opción de tratamiento. También se puede usar para cuando se requiere tener una idea de cuál podría ser la prognosis (pronóstico de la enfermedad) del paciente. Por ejemplo, las tasas de supervivencia para la mayoría de los tipos de cáncer están fundamentadas en la etapa del cáncer al momento en que es diagnosticado.2

Sistema de estadificación TNM

El sistema más común para la estadificación de un cáncer que es un tumor sólido es el sistema TNM. La mayoría de los proveedores y centros oncológicos lo usan para estadificar la mayoría de los cánceres. El sistema TNM se basa en:3

Se añaden números a cada categoría que explica el tamaño del tumor y cuánto se ha propagado. Cuanto más alto sea el número, mayor será el tamaño y más probable es que el cáncer se haya propagado.3

Tumor primario (T):3

Nódulos linfáticos (N):

Metástasis (M):

Por ejemplo, un cáncer de vejiga T3 N0 M0 significa que hay un tumor grande (T3) que no se ha propagado a los ganglios linfáticos (N0) ni a ninguna otra parte del cuerpo (M0).3

En ocasiones se utilizan otras letras y subcategorías además de las mencionadas anteriormente.3

Otros sistemas de estadificación

No todos los cánceres se clasifican por etapas usando el sistema TNM. Por ejemplo:

Referencias
  1. Instituto Nacional del Cáncer. Estadificación del cáncer. (Revisión: 14 de octubre de 2022). [Consultado el 25 septiembre del 2024]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/estadificacion
  2. American Cancer Society. Estadificación del cáncer (Actualización más reciente: febrero 19, 2022). [Consultado el 25 septiembre del 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/estadificaciondelcancer.html#:~:text=En%20el%20sistema%20TNM%2C%20a,a%20los%20ganglios%20linf%C3%A1ticos%20cercanos
  3. Medline Plus. Qué es la estadificación del cáncer. (Revisado 15 agosto 2022). [Consultado el 25 septiembre del 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000850.htm#:~:text=La%20estadificaci%C3%B3n%20del%20c%C3%A1ncer%20es,y%20a%20d%C3%B3nde%20lo%20ha%20hecho

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-1312