¿El cáncer de pulmón metastásico y la metástasis pulmonar son lo mismo?

10 de julio, 2025

Descargar

Es común creer que el cáncer de pulmón metastásico y la metástasis pulmonar son lo mismo, sin embargo, no lo son. Conoce en este artículo cuáles son sus diferencias y de qué trata cada uno de ellos.

La principal diferencia entre el cáncer de pulmón metastásico y la metástasis pulmonar es que el primero se propaga desde el pulmón (sitio primario) a otras partes del cuerpo1 y la segunda a otras partes del cuerpo hasta llegar al pulmón.2 Aprende más de cada uno de ellos a continuación:

Cáncer de pulmón metastásico

El cáncer de pulmón suele diseminarse (hace metástasis) hacia otras partes del cuerpo, como el cerebro y los huesos.4

El cáncer metastásico es un cáncer que se ha propagado desde la parte del cuerpo donde comenzó como por ejemplo el pulmón a otras partes del cuerpo.1 Cuando las células cancerosas se desprenden de un tumor, éstas pueden viajar a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. (Los vasos linfáticos se parecen mucho a los vasos sanguíneos con la diferencia que transportan un líquido claro y células del sistema inmunitario).1,3

Si las células viajan a través del sistema linfático, es posible que terminen en los ganglios linfáticos adyacentes o puede que se propaguen a otros órganos. Por lo general, las células cancerosas se desprenden del tumor principal y viajan a través del torrente sanguíneo. Una vez en la sangre, se pueden propagar a cualquier parte del organismo. Muchas de estas células mueren, aunque puede que algunas se establezcan en un área nueva, comiencen a crecer y a formar tumores nuevos. Esta propagación del cáncer a una nueva parte del cuerpo se llama metástasis.1,3

Las células cancerosas tienen que seguir varios pasos para propagarse a nuevas partes del cuerpo:3

Metástasis pulmonar

La metástasis pulmonar son tumores cancerosos que comienzan en alguna parte del cuerpo y se diseminan a los pulmones.2

Los tumores metastásicos en los pulmones son cánceres que se desarrollan en otros lugares del cuerpo (u otras partes de los pulmones). Luego se propagan a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático a los pulmones. Es diferente al cáncer pulmonar que comienza en los pulmones.2,3

Casi cualquier cáncer se puede propagar a los pulmones. Los cánceres comunes incluyen:2

Síntomas de la metástasis pulmonar

Los síntomas de la metástasis pulmonar pueden incluir: 2

Complicaciones de la metástasis pulmonar

Las complicaciones de los tumores metastásicos en los pulmones pueden incluir:2

Esperamos que con esta información hayas aprendido las diferencias entre el cáncer de pulmón metastásico y la metástasis pulmonar. En caso de tener preguntas acerca del cáncer de pulmón o de padecer algunos de sus síntomas no dudes en acudir a un médico inmediatamente.

Referencias

1. American Cancer Society. Entendimiento del cáncer avanzado y metastásico. [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/cancer-avanzado/que-es.html

2. Medline Plus. Metástasis al pulmón. (Ultima revisión 6/17/2024). [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000097.htm#:~:text=Los%20tumores%20metast%C3%A1sicos%20en%20los,que%20comienza%20en%20los%20pulmones.

3. American Cancer Society. ¿Cómo se propaga el cáncer? (Actualización más reciente: julio 9, 2024). [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/cancer-avanzado/como-se-propaga-el-cancer.html

4. Mayo Clinic. Cáncer de pulmón. (Revisado el 22 de marzo de 2022) [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lung-cancer/symptoms-causes/syc-20374620

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2043