Insuficiencia cardíaca: ¿puede ser amiloidosis cardíaca?

Es un trastorno provocado por depósitos de una proteína anormal (amiloide) en el tejido cardíaco que dificulta el trabajo apropiado del corazón.1 A su vez, el corazón es uno de los órganos donde se depositan las proteínas anormales que causan la amiloidosis cardíaca, una enfermedad que puede ser adquirida, pero también puede ser hereditaria.2

Conoce a continuación más de esta enfermedad y su relación con la insuficiencia cardíaca.

Insuficiencia cardíaca y amiloidosis

Cuando existen grandes depósitos de amiloide a nivel del corazón se produce aumento en la rigidez del músculo cardíaco y el corazón no es capaz de relajarse por completo y llenarse adecuadamente. Aunque el corazón se puede contraer de forma adecuada, el aporte de sangre al resto del organismo es menos eficiente de lo normal ya que existe un problema de llenado. 2

Cuando el corazón no es capaz de bombear sangre de forma correcta al resto del organismo pueden aparecer síntomas de un síndrome que se denomina insuficiencia cardíaca. 2

Entre los síntomas de insuficiencia cardíaca están: 2

Los pacientes con Amiloidosis cardíaca pueden experimentar también palpitaciones y arritmias como la fibrilación auricular y en algunos casos pueden llegar a necesitar también un marcapasos por la aparición de bloqueos. 2

Síntomas de la amiloidosis cardíaca1

Subtipos de amiloidosis3

Los subtipos de amiloidosis incluyen los siguientes:

Diagnóstico4

La amiloidosis cardíaca se diagnostica cuando se encuentran fibrillas de amiloide dentro del tejido cardíaco. Se han propuesto criterios diagnósticos tanto invasivos como no invasivos tales como: 4

  1. Evaluación de signos y síntomas de insuficiencia cardiaca. 4
  2. Electrocardiograma. 4
  3. Ecocardiograma. 4
  4. Resonancia Magnética de Corazón (RMC). 4
  5. Test hematológicos: para valorar la probabilidad de Amiloidosis AL. 4
  6. Gammagrafía cardiaca. 4
  7. Test genéticos. 4

Factores de riesgo3

Los factores que aumentan el riesgo de amiloidosis incluyen: 3

Complicaciones cardíacas 3

Las posibles complicaciones de la amiloidosis dependen de los órganos que los depósitos de amiloide afectan. En el caso del corazón, los depósitos de amiloide reducen la capacidad del corazón de llenarse de sangre entre latidos. Se bombea menos sangre con cada latido, por lo que es posible que tengas falta de aire. Si la amiloidosis afecta al sistema eléctrico del corazón, se puede alterar el ritmo cardíaco. 3

Los problemas cardíacos relacionados con la amiloide pueden poner en riesgo la vida. 3

Otras complicaciones 3

También existen otros problemas que pueden surgir en los riñones debido a que los depósitos de amiloide pueden dañar el sistema de filtración de estos; disminuyendo su capacidad para eliminar desechos, causando insuficiencia renal y con el tiempo haciendo que el paciente requiera diálisis.

A nivel del sistema nervioso es posible que tengas dolor, entumecimiento u hormigueo en los dedos de la mano, falta de sensibilidad o sensación de ardor en los dedos o en las plantas de los pies.3

Si el amiloide afecta los nervios que controlan la presión arterial, es posible que te sientas mareado si te pones de pie demasiado rápido. 3

Expectativas (pronóstico)1

Los distintos tipos de amiloidosis pueden afectar a tu corazón de diversas maneras. (algunos son más graves que otros). Aunque en el pasado, la amiloidosis cardíaca se consideraba una enfermedad imposible de tratar y que llevaba en poco tiempo a la muerte, ahora, el panorama está cambiando rápidamente.1

En la actualidad, muchas personas pueden esperar sobrevivir y tener una buena calidad de vida por muchos años tras el diagnóstico,1 por eso, es importante consultar a tu médico si presentas alguno de los síntomas o factores de riesgo de la enfermedad, para ser tratado a tiempo y establecer el mejor tratamiento para ti, de la mano de un especialista.

Referencias
  1. MedlinePlus. Amiloidosis cardíaca. Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000193.htm Consultado el 28 de septiembre 2020.
  2. Fundación española del corazón. Amiloidosis. Disponible en https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatias-familiares-y-genetica/amiloidosis.html Consultado el 02 de mayo de 2022.
  3. Mayo Clinic. Amiloidosis cardíaca. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/amyloidosis/symptoms-causes/syc-20353178 Actualizado el 29 de julio de 2021. Consultado el 02 de mayo de 2022.
  4. Sociedad Colombiana de cardiología y cirugía cardiovascular. Diagnóstico y tratamiento de la amiloidosis cardíaca. Disponible en https://scc.org.co/boletin-no-179-diagnostico-y-tratamiento-de-la-amiloidosis-cardiaca/. Actualizado el 17 de marzo de 2022. Consultado el 02 de mayo de 2022.

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-0159