- Crecimiento infantil
- ¿Mi hijo está creciendo adecuadamente? Preguntas frecuentes


¿Mi hijo está creciendo adecuadamente? Preguntas frecuentes
Descubre información valiosa para comprender mejor el crecimiento de tus hijos:
1. ¿Qué hace un endocrinólogo(a) pediatra?
2. ¿Si el niño duerme mal, crecerá menos?
3. ¿No comer bien puede afectar el crecimiento?
4. ¿Si el niño hace gimnasia olímpica se quedará pequeño?
5. ¿El ejercicio físico hace crecer?
6. ¿La falta de ejercicio hace al niño parecer menor?
7. ¿Pies y manos grandes son indicios de que será alto?
8. ¿Las niñas solo crecen hasta menstruar?
9. ¿Los hijos de padres de baja estatura tendrán una baja estatura?
10. ¿Las niñas crecen antes que los niños?
11. ¿Comer espinaca (o algún tipo de alimento) hace crecer?
No, un alimento en particular no hace que los niños crezcan, sino el contenido, minerales y otros elementos como el calcio. El calcio es esencial para un crecimiento y desarrollo óptimos. Juega muchos papeles en el cuerpo, dos de los más importantes son el desarrollo de huesos sanos y salud muscular y cardíaca.11
Con respecto al intenso crecimiento asociado con este periodo y la necesidad de alcanzar la masa ósea optima, la deficiencia de calcio en la infancia y adolescencia podría conducir a un problema importante en la edad adulta. Desafortunadamente, muchos niños y adolescentes en todo el mundo no consiguen mantener la ingesta recomendada de calcio.11
12. ¿Los bebés prematuros crecen menos?
13. ¿La edad ósea es más importante que la edad cronológica para el crecimiento?
HC: Hormona de crecimiento.
- Healthy Children ORG. ¿Qué es un endocrinólogo pediátrico? (2017). Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/health-management/pediatric-specialists/Paginas/What-is-a-Pediatric-Endocrinologist.aspx#:~:text=Los endocrinólogos pediátricos se encargan,Pubertad precoz o tardía Consultado en julio 2023.
- Yi Zhou, et al. Sleep duration and growth outcomes across the first two years of life in the GUSTO study, Sleep Medicine, Volume 16, Issue 10, 2015, Pages 1281-1286, ISSN 1389-9457, https://doi.org/10.1016/j.sleep.2015.07.006.
- Pediatr Integral 2015; XIX (6): 411.e1-411.e23 Zeferino A.M.B. Barros Filho, A A.; Bettiol, H, Barbieri, M A. Seguimento del crecimiento. D. Pediatr. (Rio J.) 2003, vol.79, suppl.1, pp.523-532.
- Andrade Ramiro, EJ, Previnaire. 1G, Sturbois, X CRECIMIENTO Y EJERCICIO FÍSICO Archivos de Medicina del Deporte Revisión Volumen VII n°27. 1990. Págs. 285-293.
- Borer Katarina T: The Effects of Exerdise on Growth, Sports Med 20 (6): 375-397. 1995
- Caldwell HA, Proudfoot NA, King-Dowling S, Di Cristofaro NA, Cairney J, Timmons. Tracking of physical activity and fitness during the early years. Appl Physiol Nutr Metab. 2016 May; 41(5):504-10 https://saludydeporte.consumer.es/edad/ninos/
- Laurie R. Braun and Rose Marino. Disorders of Growth and Stature. Pediatrics in Review DOI: 10.1542/pir.2016-0178
- Pediatr Integral 2015; XIX (6): 411.e1-411.e23
- Wright Charlotte M; Cheetham Tim D; The strengths and limitations of parental heights as a predictor of attained height; Arch Dis Child 1999;81:257-260.
- Pediatr Integral 2015; XIX(6): 411.e1-411.e23 Zeferino A.M.B.; Bettiol, H, Barbieri, MA. Seguimiento del crecimiento. D. Pediatr. (Río J.) 2003, vol.79, suppl.1, pp.S23-S32.
- Jong Geun Im, Shin Hye Kim, Gyeong-yoon Lee, Hyojee Joung and MiJung Park, Inadequate calcium intake is highly prevalent in Korean children and adolescents the Korea National Health and Nutrition Examination Survey (KHANES) 2007-2010. Public Health Nutrition: 17(11), 2489-2495 doi:10.1017/S1368980013002826
- Crecimiento y desarrollo en los bebés prematuros. Medically reviewed by drugs.com. Last updated march 4 2021.
- https://revistacrescer.globo.com/Criancas/Desenvolvimento/noticia/2014/09/seufilho-e-mais-baixo-que-os-amigos-da-mesma-idade-dele-e-agora.html
Somos Mi Salud Me Mueve, un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. Porque tu salud nos mueve. Esta es una campaña educativa de Pfizer S.A.S. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-1149