- Recursos e información
- Conoce el impacto de la meningitis y la neumonía en los niños

Conoce el impacto de la meningitis y la neumonía en los niños
25/mayo/2025
La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones.1 Por su parte, la meningitis es una inflamación de los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal.2 Conoce a continuación el impacto de estas patologías en los niños y protégelos.
Neumonía en los niños
Mucha gente asocia la neumonía con las personas mayores, pero la realidad es que es la enfermedad infecciosa que más muertes de niños ocasiona en todo el mundo. Cada año, más de 725.000 niños menores de cinco años mueren de neumonía, de los cuales alrededor de 190.000 son recién nacidos, un grupo especialmente vulnerable a la infección.1 Esto significa que cada 43 segundos muere un niño a causa de la neumonía, y casi todas esas muertes se podrían evitar.1
Causas de la neumonía
La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Puede tener diferentes causas, pero puede desarrollarse por la presencia de bacterias, virus u hongos en el aire. Cuando un niño se infecta, el pulmón pierde su capacidad de oxigenar al resto del cuerpo. Los niños con sistemas inmunológicos inmaduros (como, por ejemplo, los recién nacidos) o débiles (a causa de la desnutrición o de enfermedades como el Virus de inmunodeficiencia humana - VIH) son más sensibles a la neumonía.1
Síntomas
Dado que se trata de una infección de los pulmones, los síntomas más comunes de la neumonía son:1
- Tos.1
- Dificultad para respirar.1
- Fiebre.1
- Respiración rápida, con fosas nasales ensanchadas y tensión de los músculos entre las costillas.3
- Sibilancias.3
- Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando se respira profundamente o se tose.3
- Bajo nivel de energía y malestar (no sentirse bien).3
- Vómitos o falta de apetito.3
Los síntomas comunes en niños con infecciones más severas incluyen:3
- Labios y uñas de los dedos azules debido a que hay muy poco oxígeno en la sangre.3
- Confusión o mucha dificultad para despertarse.3
Los niños que padecen neumonía suelen tener una respiración acelerada y cuando inhalan se les hunde o retrae la parte baja del pecho (el pecho de una persona sana tiende a expandirse con la inhalación).1
¿Cómo se diagnostica la neumonía?4
Para saber si un niño tiene neumonía, los médicos le harán una exploración física. Comprobarán el aspecto del niño, su patrón de respiración y los signos vitales. También escucharán sus pulmones e incluso podrían solicitar una radiografía de tórax.4
¿Cuánto dura la neumonía?4
Con tratamiento, la mayoría de las neumonías bacterianas se curan en 1 a 2 semanas. La neumonía errante y la neumonía viral pueden demorar entre 4 y 6 semanas para desaparecer por completo.4
¿La neumonía es contagiosa?4
En general, la neumonía no es contagiosa, pero los virus y las bacterias del tracto respiratorio superior que la provocan sí lo son. Cuando estos gérmenes están en la boca o la nariz de una persona, esta persona puede transmitir la enfermedad al toser y estornudar.4
Estos gérmenes también se pueden contagiar si se comparten vasos o cubiertos con una persona contagiada o si se tocan los pañuelos usados por esta. Si alguna persona de tu familia tiene una infección respiratoria o una infección de la garganta, mantén los vasos y los cubiertos separados de los del resto de la familia y lávate las manos con frecuencia, en especial si está manipulando pañuelos sucios.4
Neumonía y el oxígeno1
Los niños que padecen neumonía grave suelen necesitar oxígeno, ya que la inflamación de los pulmones impide el paso de suficiente oxígeno al torrente sanguíneo.1 Las muertes de niños por neumonía se concentran en los países más pobres del mundo. En esos países, los niños más desfavorecidos y marginados son los que más sufren. Suelen tener acceso limitado o nulo a servicios básicos de salud y tienen más probabilidades de sufrir otras amenazas, como la malnutrición, las enfermedades infecciosas o el aire contaminado.1
Meningitis en los niños
La meningitis es una inflamación de los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal.2 Con un diagnóstico temprano y un tratamiento correcto un niño con meningitis tiene una buena oportunidad de mejorar sin ninguna complicación.2
La meningitis puede afectar a bebés, niños y adultos. Algunas bacterias y virus son más comunes en ciertos grupos de edades que en otros, incluidos los siguientes:5
Bacterias que pueden causar meningitis (meningitis bacteriana):
En los recién nacidos y en los bebés pequeños, las bacterias más comunes incluyen las siguientes:5
- Estreptococo grupo B.5
- Escherichia coli (o E. coli).5
- Listeria monocytogenes.5
En los bebés más grandes y en los niños, las bacterias más comunes incluyen las siguientes:5
- Haemophilus influenzae tipo b (Hib).5
- Neisseria meningitidis (Meningitis meningocócica).5
- Streptococcus pneumoniae.5
Otras bacterias que pueden provocar meningitis incluyen las siguientes:5
- Sífilis.5
- Tuberculosis (TB).5
Virus que pueden causar meningitis (meningitis vírica):5
- Poliovirus.5
- Enterovirus (por ejemplo, el virus coxsackie y el ecovirus).5
- Paperas (paramyxovirus).5
- Virus del herpes simple (VHS).5
Otros organismos que pueden provocar meningitis:5
- Borrelia burgdorferi (enfermedad de Lyme).5
- Hongos como por ejemplo la cándida, el Aspergilluso el Cryptococcus neoformans.5
La meningitis causada por un virus es más común y, en general, es menos grave. La meningitis bacteriana, por lo general, es más grave y puede producir complicaciones a largo plazo o incluso la muerte.5
Cinco tipos de infecciones causadas por la meningitis2
- Meningitis bacteriana (varios tipos de bacterias involucradas).
Suele transmitirse de persona a persona. Las bacterias pueden encontrarse dentro o sobre el cuerpo de los niños y adultos sanos. Eso no significa que vayan a enfermarse, pero pueden contagiar las bacterias a otras personas. La meningitis bacteriana puede ser mortal, por lo que es importante buscar ayuda médica de inmediato.2
- Meningitis viral.
La mayoría de las infecciones por meningitis son causadas por los virus. La meningitis viral podría ser leve, pero suele ser más grave en los bebés menores de tres meses y en otros niños de alto riesgo. Ciertos virus (como, por ejemplo, el herpes simple) pueden causar casos graves de meningitis viral, incluso en niños mayores y adultos.2
- Meningitis amebiana.
Es causada por una ameba llamada Naegleria fowleri. Infecta a las personas cuando la ameba viaja por la nariz hasta el cerebro. No se transmite de persona a persona. La ameba vive en lagos y ríos de agua dulce y templada donde la gente nada. La Naegleria fowleri también puede encontrarse en piscinas y zonas de chapoteo contaminadas, en el agua del grifo y en el suelo. Las personas no pueden infectarse por beber agua contaminada con la ameba.2
- Meningitis parasitaria.
Es mucho menos frecuente que las meningitis virales y bacterianas. Los parásitos se encuentran, en su mayoría, en los animales. Las personas se infectan cuando ingieren alimentos contaminados o cuando ingieren accidentalmente tierra contaminada por las heces de animales infectados.2
- Meningitis micótica o fúngica.
Es causada por varios tipos de hongos que viven en el ambiente (en el suelo). Esta infección también puede transmitirse a los pacientes durante los procedimientos médicos si no se siguen las prácticas de control de infecciones.2
Ciertos grupos de niños tienen más probabilidades de padecer esta enfermedad. Entre estos están:2
- Niños recién nacidos y bebés (debido a que sus sistemas inmunitarios no están bien desarrollados, las bacterias pueden ingresar con más facilidad en el torrente sanguíneo).2
- Niños con infecciones sinusales frecuentes.2
- Niños con lesiones en la cabeza y fracturas de cráneo graves y recientes o que se han sometido a una cirugía cerebral.2
- Niños con implantes cocleares.2
- Niños que no tienen las vacunas recomendadas.2
Con un diagnóstico oportuno y tratamiento, 7 de 10 niños que se contagian con meningitis bacteriana se recuperan sin ninguna complicación.2 Sin embargo, la meningitis es una enfermedad potencialmente mortal, y aproximadamente en 2 de cada 10 casos puede ocasionar graves problemas en el sistema nervioso, sordera, convulsiones, la parálisis de brazos o piernas o dificultades del aprendizaje.2 Debido a que la meningitis avanza rápidamente, se debe detectar de forma oportuna y se debe tratar de manera agresiva.2
Con esta información esperamos que hayas aprendido más acerca de estas enfermedades. Recuerda que si tus hijos presentan algunos de los síntomas debes solicitar una consulta médica inmediatamente.2
Referencias
1. Unicef. La neumonía infantil: todo lo que debes saber. (Revisado el 11 noviembre 2024). [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.unicef.org/es/historias/neumonia-infantil-lo-que-debes-saber
2. Healthy Children. American Academy of Pediatrics. Meningitis. Revisado el 24 de agosto de 2023. [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/head-neck-nervous-system/Paginas/Meningitis.aspx
3. Medline Plus. Neumonía en niños. (Ultima revisión 8/29/2024). [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: Neumonía en niños adquirida en la comunidad: MedlinePlus enciclopedia médica
4. Kids Health. Pneumonia. (Fecha de revisión: octubre de 2023). [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/pneumonia.html
5. Stanford Medicine Children's Health. Meningitis children. [Citado el 03 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=meningitis-in-children-90-P05638
Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2046