16 junio, 2025

Descargar

La meningitis es la inflamación e infección del líquido y de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, en la mayoría de los casos de meningitis, por ejemplo, en Estados Unidos, se deben a una infección viral, pero también pueden causarla bacterias, parásitos u hongos.¹

Reconoce cuáles son los síntomas de la meningitis

Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:

Posibles complicaciones a largo plazo:

Prevención de la meningitis

Tan pronto como se diagnostique a la primera persona, se debe estar alerta a la aparición de señales tempranas de la enfermedad en personas que han tenido contacto cercano.²

Es importante tener buenos hábitos de aseo, como lavarse las manos antes y después de cambiar pañales o después de usar el sanitario.²

La vacunación contra el meningococo resulta efectiva para controlar la propagación. Se recomienda para:²

¿Cómo se contagia?

La transmisión del meningococo es por contacto directo (persona a persona), o bien por contacto con las secreciones nasofaríngeas (gotitas) de la persona infectada. Eso frecuentemente sucede durante un contacto cercano como toser, estornudar o por mantener un contacto a largo plazo, por ejemplo, una convivencia.3

El meningococo puede colonizar la orofaringe humana produciendo peligrosamente el estado de portador. Tanto puede transmitir a otra persona cuánto puede progresar para una enfermedad invasiva resultando en meningitis, septicemia/meningococcemia o ambas.3

La más alta prevalencia de portadores del meningococo en la nasofaringe está entre los adolescentes y adultos jóvenes; es menos frecuente en niños pequeños y en adultos.3

¿Cuáles otros factores influyen?

La susceptibilidad a las infecciones por el meningococo es universal, es decir, de manera general todas las personas son susceptibles a las infecciones causadas por esta bacteria. Sin embargo, algunas condiciones aumentan la susceptibilidad, por ejemplo: el hacinamiento, la pobreza, la exposición activa o pasiva al humo del tabaco y las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores.3

Las personas portadoras de algunas enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de infecciones invasivas por el meningococo.3

¿En algún momento seré inmune?

La inmunidad puede adquirirse de forma pasiva por vía transplacentaria o de forma activa por infección previa o inmunización. La respuesta inmune que sigue a las infecciones clínicas y subclínicas es de duración desconocida.3

Complicaciones y secuelas

Las secuelas de la meningitis pueden tener enormes repercusiones en las personas, las familias y las comunidades, tanto económicas como emocionales.4

Una de cada cinco personas que sobreviven a una meningitis bacteriana puede tener secuelas de larga duración. Algunas de ellas son: convulsiones, pérdida de audición, debilidad de las extremidades; problemas de la visión, el habla, el lenguaje, la memoria y la comunicación; y deformidades cicatriciales y amputaciones de extremidades tras la sepsis.4

Referencias

1. Mayo Clinic. Meningitis. (Revisado el 17 de octubre del 2024). [Citado el 16 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-causes/syc-20350508#:~:text=Neisseria%20meningitidis.,cuando%20ingresan%20al%20torrente%20sangu%C3%ADneo

2. Medline Plus. Meningitis meningocócica. (Ultima revisión 8/29/2024). [Citado el 16 de junio del 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000608.htm

3. Organización Panamericana de la Salud. Meningococo. [Citado el 16 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/meningococo

4. Organización Panamericana de la Salud. Meningitis. (1 de abril de 2025). [Citado el 16 de junio del 2025]. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningitis

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2070