- Recursos e información
- ¿Qué complicaciones podría causar el neumococo?

¿Qué complicaciones podría causar el neumococo?
10 de julio, 2025
La enfermedad neumocócica es un término que se usa para una amplia gama de infecciones causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae (pneumococcus), entre ellas se encuentran:1
- Infecciones de oído.1
- Sinusitis (infección de los senos paranasales).1
- Neumonía (infección en los pulmones).1
- Bacteriemia (infección del torrente sanguíneo).1
- Meningitis (infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal).1
- Septicemia (respuesta extrema del cuerpo a una infección).1
Síntomas de la enfermedad neumocócica
Los síntomas pueden depender de la parte del cuerpo que las bacterias estén afectando. En la sinusitis y las infecciones de oído los síntomas por lo general son relativamente leves:
- Tos.1
- Dolor de oído.1
- Fiebre.1
- Dolor de garganta.1
En la neumonía, las infecciones del torrente sanguíneo, la septicemia y la meningitis la persona también puede tener secuelas más graves:
- Fiebre o escalofríos.1
- Respiración rápida o dificultad para respirar.1
- Dolor en el pecho.1
- Dolor de cabeza.1
- Rigidez de cuello.1
- Mayor dolor al mirar luces brillantes.1
- Confusión o bajo nivel de alerta.1
¿Cómo diagnostican y tratan los médicos la enfermedad neumocócica?
El tratamiento y diagnóstico temprano son esenciales en los casos de infección neumocócica grave. El diagnóstico depende de qué tipo de infección el médico considere que tiene el paciente. En los casos de meningitis o infecciones del torrente sanguíneo, los médicos tomarán muestras de líquido cefalorraquídeo o de sangre y las enviarán a un laboratorio para que sean analizadas.1
También los médicos pueden usar un análisis de orina para diagnosticar algunos casos de neumonía. Los médicos generalmente diagnostican enfermedades como las infecciones de oído y la sinusitis con base en los antecedentes, el examen físico y los síntomas. 1
Enfermedad neumocócica. ¿Cómo se propaga?
Las bacterias neumocócicas se transmiten de persona a persona mediante la tos, el contacto cercano y los estornudos. Las personas pueden tener las bacterias en la nariz y la garganta sin estar enfermas y transmitirlas a otras personas.1
¿Quiénes tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad neumocócica?
Los adultos mayores de 65 años o mayores tienen más riesgo de contraer la enfermedad neumocócica.1
También están en mayor riesgo los adultos de todas las edades si tienen:1
- Alcoholismo.1
- Pérdida de líquido cefalorraquídeo (un problema de salud en el que hay pérdida del líquido que rodea y protege el cerebro y la médula espinal).1
- Enfermedad crónica de los pulmones, el corazón, los riñones o el hígado.1
- Implantes cloceares (dispositivos electrónicos pequeños que se implantan quirúrgicamente para ayudar a las personas con pérdida auditiva).1
- Diabetes.1
- Infección por el VIH, (virus de inmunodeficiencia humana), cáncer, trasplante de órgano sólido u otra afección, o por tomar medicamentos que debiliten el sistema inmunitario.1
- Síndrome nefrótico.1
- Enfermedad de células falciformes, bazo dañado o no tener bazo.1
Los adultos que fuman cigarrillos también están en mayor riesgo de contraer la enfermedad neumocócica.1
Igualmente, las enfermedades crónicas de los pulmones aumentan el riesgo en los adultos de contraer enfermedad neumocócica incluyendo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), el enfisema y el asma.1
Complicaciones de la neumonía neumocócica
- Infección del espacio que se encuentra entre las membranas que rodean los pulmones y la cavidad torácica (empiema).2
- Inflación del saco que rodea el corazón (pericarditis).2
- Bloqueo de la vía respiratoria que permite la entrada de aire a los pulmones (obstrucción endobronquial), con colapso dentro de los pulmones (atelectasia) y acumulación de pus (absceso) en los pulmones.2
Previene el neumococo tomando estas medidas
- Lávate las manos: con agua y jabón o con desinfectantes a base de alcohol.3
- Evita fumar: el tabaquismo impide que los pulmones filtren los gérmenes adecuadamente y que defiendan al cuerpo.3
- Mantén el sistema inmunitario fuerte: realiza mucha actividad física y sigue un plan de alimentación sano.3
- Come porciones pequeñas: si tienes problemas para deglutir, intenta crear este hábito y además intenta dormir con la cabecera de la cama elevada. Estos consejos pueden ayudarte a evitar que los alimentos, las bebidas o la saliva ingrese a los pulmones.3
Y, por último, debes saber la importancia de vacunarte. Estas pueden ayudar a prevenir la neumonía causada por bacterias llamadas neumococos o por el virus de la gripe. Las vacunas no pueden prevenir todas las causas de neumonía. Sin embargo, en comparación con las personas que no se vacunaron, los que están vacunados y pese a ello contraen neumonía, tienden a tener:3
- Menos complicaciones graves.3
- Infecciones más leves.3
- Neumonía que dura menos tiempo.3
Referencias
Referencias:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La enfermedad neumocócica en los adultos y las vacunas para prevenirla. (Revisado 24 marzo del 2022). [Citado el 28 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/pneumococcal/resources/prevent-pneumococcal-factsheet-sp.html
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Síntomas y complicaciones. [Citado el 28 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/pneumococcal/about/symptoms-complications-sp.html#:~:text=Las%20complicaciones%20de%20la%20neumon%C3%ADa,rodea%20el%20coraz%C3%B3n%20(pericarditis)
- National Health, Lung and Blood Institute. Neumonía Prevención. (Revisado 24 marzo 2022). [Citado el 28 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/neumonia/prevencion
Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2024