1. ¿Cuáles son los factores de riesgo de la colitis ulcerativa?

Algunos factores pueden ser:

  • Edad.1
  • Raza u origen étnico.1
  • Antecedentes familiares.1

2. ¿Cuáles son los síntomas de la colitis ulcerativa?

Algunos de sus síntomas más comunes son el dolor abdominal y la diarrea con sangre.2

Otros síntomas que puede padecer una persona con colitis ulcerativa son:

  • Anemia.2
  • Cansancio severo.2
  • Pérdida de peso.2
  • Pérdida del apetito. 2
  • Hemorragia rectal.2
  • Lesiones en la piel.2
  • Dolor en las articulaciones. 2
  • Problemas de crecimiento en niños. 2

3. ¿Cuál es la causa de la colitis ulcerativa?

Las causas de esta enfermedad aún se desconocen. Las personas que padecen esta afección tienen problemas con su sistema inmunitario, aunque no se ha comprobado si estos generan la colitis ulcerosa. Por otra parte, el estrés y ciertos alimentos también pueden desencadenar los síntomas, pero no provocar una colitis ulcerativa.3

De igual manera, existen factores de riesgo que incluyen tener antecedentes familiares de colitis ulcerativa u otras enfermedades autoinmunes.3

4. ¿Cuáles son los tipos de colitis ulcerativa?

Los médicos suelen clasificar la enfermedad según su ubicación. Estos son algunos de los tipos de colitis ulcerativa o ulcerosa:1

  • Proctitis ulcerosa. La inflamación se limita a la zona cercana al ano o recto, y el sangrado rectal podría ser el único signo de la enfermedad.1
  • Proctosigmoiditis: La inflamación afecta al recto y al colon sigmoides (extremo inferior del colon). Entre los signos y síntomas, se incluyen diarrea con sangre, dolor y cólicos abdominales e imposibilidad de defecar a pesar del deseo de hacerlo (tenesmo).1
  • Colitis del lado izquierdo: La inflamación se prolonga desde el recto hasta el colon sigmoide y el descendente. Entre los signos y síntomas, se incluyen diarrea con sangre, dolor y cólicos abdominales del lazo izquierdo y necesidad imperiosa de defecar.1
  • Pancolitis: Afecta al colon en su totalidad y provoca episodios de diarrea con sangre que pueden ser intensos, con dolor y cólicos abdominales, fatiga y una pérdida importante de peso.1

5. ¿Cuáles son las Complicaciones de la colitis ulcerativa?

Una persona que padece de colitis ulcerativa tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de colon.3 Además, cuando la enfermedad está en una fase avanzada, puede causar que las paredes de los intestinos se vuelvan más gruesas, llevando a que se presente:3

  • Anemia o conteo sanguíneo bajo.3
  • Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis).3
  • Problemas para mantener un peso saludable.3
  • Desarrollo y crecimiento lento en los niños.3
  • Episodios de sangrado intenso.3
  • Infecciones graves.3
  • Ensanchamiento (dilatación) repentino del intestino grueso en cuestión de uno a varios días (megacolon tóxico).3
  • Rupturas u orificios (perforación) en el colon.3
  • Bloqueo o estrechamiento del colon (enfermedad de Crohn).3
Referencias

1. Mayo Clinic. Colitis ulcerosa - Síntomas y causas. [Citado el 26 de junio del 2025]. Disponible: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ulcerative-colitis/symptoms-causes/syc-20353326

2. Medline Plus. Colitis ulcerativa. [Citado el 26 de junio del 2025]. Disponible: https://medlineplus.gov/spanish/ulcerativecolitis.html

3. Medline Plus. Colitis ulcerativa. [Citado el 26 de junio del 2025]. Disponible: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000250.htm

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2096