- Crecimiento infantil
- Señales para detectar problemas de crecimiento en los niños
Señales para detectar problemas de crecimiento en los niños

La mayoría de los niños aumentan de peso a un ritmo constante y crecen rápidamente durante los primeros años de vida. Pero, en algunos casos, estos pequeños no cumplen con estos estándares esperados de crecimiento. Cuando esto ocurre, podemos hablar de problemas de crecimiento.1
Los médicos dicen que los niños tienen estos “problemas”, cuando no aumentan de peso como deberían y con frecuencia, también presentan un bajo crecimiento en altura.1
Existen varias causas para los problemas de crecimiento, como las enfermedades o los problemas de alimentación. Una vez que los médicos lo detectan, se puede trabajar junto con las familias para ayudar a que el niño vuelva a lograr un patrón de crecimiento saludable.1
¿Cuáles son las señales a las cuáles debemos estar atentos?






Mi hijo tiene problemas de crecimiento? 1
Si estás preocupado porque tu hijo pueda tener problemas de crecimiento, recuerda que son muchos los factores que provocan un aumento de peso más lento. Por ejemplo, los bebés que son amamantados y los que toman biberón suelen aumentar de peso a distinto ritmo cuando son recién nacidos. La genética también desempeña un papel importante en el aumento de peso. Por lo tanto, si los padres de un bebé son delgados, tal vez el bebé no aumente de peso rápidamente. Sin embargo, los bebés deben aumentar de peso a un ritmo constante.1
Por regla general, los bebés suelen comer con frecuencia en un período de 24 horas y deben aumentar aproximadamente 1 onza por día durante el primer mes de vida. Puede resultar difícil calcular esto en el hogar (aun cuando tengas una balanza); por eso es importante que visites regularmente el médico del niño. Los médicos pueden detectar problemas en los exámenes de rutina y por ello, es importante que acudas regularmente a estas citas.1
¿Cuándo llamar al médico?1
Si notas una caída en el aumento de peso o si el bebé no parece tener su apetito habitual, llama al médico. También debe llamarlo si detecta cualquier cambio de importancia en el patrón de alimentación. Los niños pequeños y los mayores pueden pasar días y, en algunos casos, semanas en los que demuestran poco interés por los alimentos, pero esto no debe ocurrir en los bebés.1
Si tienes problemas para alimentar a tu bebé, el médico puede ayudarte. Ten en cuenta que cuando un niño no come de buena gana, los padres pueden sentirse frustrados y pensar que están haciendo algo mal. Esto puede empeorar aún más el problema, provocando estrés en ti y tu hijo. En este caso, busca asistencia médica y obtén ayuda para ambos.1 No lo dudes y ¡Muévete por tu salud y la de tus hijos!
Referencias
- Childrens Minnesota. Problemas de crecimiento. [Consultado el 01 agosto del 2024]. Disponible en: https://www.childrensmn.org/educationmaterials/parents/article/11154/problemas-de-crecimiento/
- Boston Children Hospital. Growth Hormone Deficiency. [Consultado el 01 agosto del 2024]. Disponible en: https://www.childrenshospital.org/conditions/growth-hormone-deficiency
- Riquelme, Joel; Linares, Jeannette y Meriq, Verónica.Talla baja: enfoque diagnóstico y bases terapéuticas. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [online]. 2015, vol.13, n.2, pp. 64-77. ISSN 1690-3110. Rev. Med. Clin. Condes 2013. (Publicado en junio de 2015). [Consultado el 01 agosto del 2024]. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102015000200002
Somos Mi Salud Me Mueve, un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. Porque tu salud nos mueve.
Esta es una campaña educativa de Pfizer S.A.S. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica.
©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-1280