1. ¿Qué es la hemofilia?

La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión.1,2

2. ¿Cuáles son los tipos de hemofilia?

Hay varios tipos de hemofilia. Estos son los más comunes:

  • Hemofilia A (hemofilia clásica): 1

Este tipo es causado por una falta o disminución del factor de la coagulación VIII.

  • Hemofilia B (enfermedad de Christmas):1

Este tipo de hemofilia es causado por una falta o una disminución del factor de la coagulación IX.1

3. ¿Cuáles son los síntomas de la hemofilia?

Algunos de los síntomas pueden ser:

  • Sangrado en las articulaciones con dolor e hinchazón asociados.2
  • Sangre en la orina o en las heces.2
  • Moretones.2
  • Sangrado del tracto gastrointestinal y del tracto urinario.2
  • Hemorragias nasales.2
  • Sangrado prolongado por cortes, extracción de dientes y cirugía.2
  • Sangrado que comienza sin causa.2

4. ¿Qué puede causar la hemofilia?

La hemofilia puede causar:

  • Hemorragia dentro de las articulaciones que puede llevar a la enfermedad articular crónica y dolor.1
  • Hemorragia en la cabeza y a veces en el cerebro, lo cual puede causar problemas a largo plazo, como convulsiones y parálisis.1
  • La muerte puede ocurrir si la hemorragia no se logra detener o si se produce en un órgano vital como el cerebro.1

6. ¿Cuáles son los Factores de riesgo de la hemofilia?

El mayor factor de riesgo de la hemofilia es tener familiares que también padezcan el trastorno. Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a padecer hemofilia.3

7. ¿Cuáles son las complicaciones de la hemofilia?

Entre las complicaciones de la hemofilia se incluyen las siguientes:

  • Sangrado interno profundo. El sangrado que se produce en la parte profunda del músculo puede hacer que las extremidades se hinchen. La hinchazón puede presionar los nervios y provocar entumecimiento o dolor.3
  • Sangrado en la garganta o el cuello. Esto puede afectar la capacidad de una persona de respirar.3
  • Daño en las articulaciones. El sangrado interno puede ejercer presión en las articulaciones y provocar dolor intenso. El sangrado interno frecuente sin tratar puede provocar artritis o la destrucción de la articulación.3
  • Infección. Si los factores de coagulación que se utilizan para tratar la hemofilia provienen de la sangre humana, existe un mayor riesgo de infecciones virales como la hepatitis C. Debido a las técnicas de cribado de donantes, el riesgo es bajo.3
  • Reacción adversa al tratamiento con factores de coagulación. En algunas personas con hemofilia grave, el sistema inmunitario tiene una reacción negativa a los factores de coagulación que se utilizan para tratar el sangrado. Cuando esto ocurre, el sistema inmunitario elabora proteínas que evitan que los factores de coagulación actúen, lo que hace que el tratamiento sea menos eficaz.3
Referencias

1. CDC. centros para el control y prevención de enfermedades. Información básica sobre la Hemofilia. (Revisado 13 julio 2023). [Citado el 18 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hemophilia/facts.html#:~:text=La%20hemofilia%20es%20un%20trastorno,ayudan%20a%20detener%20la%20hemorragia

2. Medlineplus. Hemofilia A. (Revisado 03 de marzo del 2024). [Citado el 18 de junio del 2025]. Disponible en:https://medlineplus.gov/ency/article/000538.htm

3. Mayo Clinic. Hemofilia. (Revisado 29 de agosto del 2023). [Citado el 18 de junio del 2025]. Disponible en:https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hemophilia/symptoms-causes/syc-20373327

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2075