- Enfermedades oncológicas
- Preguntas frecuentes


Preguntas frecuentes
Conocer las preguntas frecuentes sobre tu enfermedad te brinda claridad y tranquilidad. Informarte sobre dudas comunes te ayudará a entender mejor tu condición. No dudes en buscar respuestas que te empoderen en tu camino hacia el bienestar. ¡La información es clave para tomar decisiones informadas!
1. ¿Cuáles son las señales de alarma para detectar el cáncer de próstata?
El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo se multiplican sin control.1 Comienza en las células de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino, que se encuentra ubicada justo debajo de la vejiga y produce un líquido que forma parte del semen.2-4
El cáncer de próstata es más común en los hombres de edad avanzada.3
2. ¿Qué causa el cáncer de próstata?2
Las investigaciones no pueden explicar qué causa el cáncer de próstata. Pero sí saben que este se da, cuando hay cambios en el material genético (ADN).2
En ocasiones, estos cambios genéticos se heredan, es decir, que se nace con ellos. También hay ciertos cambios que ocurren en la genética de las personas (a lo largo de la vida) que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata. Pero en general se desconoce la causa exacta de estos cambios genéticos.2
3. ¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de próstata?
En sus etapas iniciales, el cáncer de próstata generalmente no presenta síntomas. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, pueden manifestarse diversos signos y síntomas, los cuales pueden ser:4
- Dificultad para orinar.4
- Orina débil.2
- Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.4
- Sangre en la orina o el semen.2,4
- Dolor óseo.4
- Pérdida de peso inexplicada.4
4.¿Cuáles son los tipos de cáncer de próstata?5
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos cánceres se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).5
Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata son:5
- Carcinomas de células pequeñas.5
- Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas).5
- Carcinomas de células transicionales.5
- Sarcomas.5
Estos otros tipos de cáncer de próstata son poco comunes. Si tu doctor o equipo médico te diagnostican con cáncer de próstata, es casi seguro que sea un adenocarcinoma.5
5. ¿Qué pruebas se realizan para la próstata y cómo se diagnostica este tipo de cáncer?2
Las pruebas que pueden detectar el cáncer de próstata incluyen:2
- Examen rectal digital: En este examen, el especialista palpa tu próstata en busca de bultos o cualquier cosa inusual insertando un dedo enguantado y lubricado por el recto.2,3
- Prueba de sangre del antígeno prostático específico (PSA): Un nivel alto de PSA en la sangre puede ser un signo de cáncer de próstata. Sin embargo, muchas otras cosas también pueden causar niveles altos de PSA.2,3
- Pruebas de imagen: Este método puede usar ultrasonido o resonancia magnética para tomar imágenes de tu próstata.2
- Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC). ¿Qué es el cáncer de próstata? (27 agosto del 2024). [Citado el 15 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/prostate-cancer/es/about/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/spanish/cancer/prostate/basic_info/what-is-prostate-cancer.htm
- Medline plus. Cáncer de próstata. (Última actualización 15 agosto 2024). [Citado el 15 de mayo del 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/prostatecancer.html
- Instituto Nacional del cáncer. Tratamiento del cáncer de próstata (PDQ®)–Versión para pacientes. (Actualización: 21 de marzo de 2025). [Citado el 15 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/paciente/tratamiento-prostata-pdq
- Mayo Clinic. Cáncer de próstata. (Feb. 20, 2025). [Citado el 15 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087
- American Cancer Society. ¿Qué es el cáncer de próstata? (Actualizado el 01 de agosto de 2019). [Citado el 15 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/acerca/que-es-cancer-de-prostata.html
Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-1992