Signos y síntomas

Los signos del melanoma incluyen cambios en el aspecto de un lunar o la pigmentación (color) de un área de la piel.1 Saber cómo detectar el melanoma es importante porque los tumores tempranos son altamente tratables.2

  • Los primeros signos y síntomas del melanoma suelen ser:3
  • Un cambio en un lunar existente.3
  • Cambio de pigmentación de la piel.1
  • La formación de un nuevo bulto pigmentado o de aspecto inusual en la piel.3
  • Lunares que producen picazón.1
  • Lunares que producen pus, sangran o tienen una úlcera (se forma un hueco en la piel cuando la capa superficial de células se descompone y se distingue el tejido que está debajo).1

Algunos lunares no son normales y pueden mostrar ciertas características que indiquen la presencia de melanomas u otros tipos de cáncer de piel.3

Los síntomas de los melanomas se manifiestan con más frecuencia en zonas que suelen recibir los rayos del sol, principalmente brazos, espalda, cara y piernas, aunque pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo.3

Nomenclatura ABCDE

La nomenclatura ABCDE desarrollada por la Academia Estadounidense de Dermatología es una herramienta que ayuda a identificar las señales de advertencia de que una mancha en la piel puede llegar a ser un melanoma.2

ABCDE significa:1

  • A simetría de los lunares.1,4 Una mitad no es igual a la otra.2
  • B ordes irregulares.1,4 El contorno del lunar no es parejo.2
  • C olor.1,4 El tono del lunar es disparejo o tiene manchas cafés, grises, negras, blancas o rojas.2
  • D iámetro.1,4 La mancha es mayor a una goma de borrar (6 mm).1,2
  • E levación sobre la superficie de la piel.1,4 Este punto también se conoce como evolución, es decir, los cambios en tamaño, forma o color que el lunar pueda presentar.1,2

Signos del Melanoma

El melanoma puede aparecer como lunares, parches escamosos, llagas abiertas o protuberancias;2 aunque no siempre comienzan como un lunar. También pueden presentarse en piel sana e incluso en zonas no tan expuestas al sol como las plantas de los pies, la palma de las manos, el cuero cabelludo o los genitales. Estos tumores son conocidos como melanomas ocultos.3

  • Algunos de los melanomas ocultos más comunes son:3
  • Melanoma dentro del cuerpo. Suele presentarse en las membranas mucosas, es decir, el tejido que recubre la nariz, boca, esófago, ano, vías urinarias y vagina.
  • Melanoma en el ojo. También conocido como melanoma ocular, suele presentarse en la capa de tejido debajo de la parte blanca del ojo.
  • Melanoma lentiginoso acral. Es un tipo poco frecuente de melanoma que puede ocurrir debajo de las uñas de pies o manos y ser muy obscuro, plano y con bordes inusuales.

Referencias

  1. Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Tratamiento del melanoma [Internet]. Bethesda (MD): NCI; (Actualización: 13 de mayo de 2025). [Citado el 19 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/paciente/tratamiento-melanoma-pdq
  2. Cleveland Clinic. Melanoma [Internet]. Ohio: Cleveland Clinic; (Last reviewed on 06/21/2021). [Citado el 19 de mayo del 2025]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14391-melanoma
  3. Mayo Clinic. Melanoma [Internet]. Estados Unidos: Mayo Clinic Staff; (April 20, 2024). [Citado el 19 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/melanoma/symptoms-causes/syc-20374884
  4. Instituto Mexicano del Seguro Social. Día Mundial del Melanoma Cutáneo [Internet]. México: IMSS; (18 de mayo de 2024). [Citado el 19 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.gob.mx/imss/articulos/dia-mundial-del-melanoma-cutaneo

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-1999