El cáncer de piel tiene dos formas principales: melanoma y no melanoma. Los cánceres de tipo no melanoma casi nunca se diseminan a otras partes del cuerpo. De estos, los más comunes son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas.2

El cáncer de piel comienza en la epidermis, la cual se compone de tres tipos de células:2

El Melanoma

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, es decir, las células que producen el pigmento (melanina) que da color a la piel1 y se encuentran en la parte profunda de la epidermis.2 También se conoce como melanoma maligno y melanoma cutáneo3 (cuando empieza en la piel).2

Las células cancerosas pueden formar una masa llamada tumor, la cual puede crecer, invadir y destruir el tejido corporal sano. No se sabe con claridad qué cambia el ADN de las células de la piel y cómo esto deriva en el melanoma, pero es probable que se trate de una combinación de factores ambientales y genéticos. Aun así, médicos e investigadores creen que la exposición a la luz ultravioleta es la principal causa de melanoma. La luz ultravioleta procede del sol y de las lámparas y camas bronceadoras.1

Sin embargo, cabe señalar que la luz ultravioleta no causa todos los melanomas, sobre todo aquellos que se producen en lugares del cuerpo que no reciben exposición al sol. Esto significa que otros factores pueden intervenir en el riesgo de padecer melanoma.1

La mayoría de las células del melanoma continúan produciendo melanina, así que los tumores tipo melanoma suelen ser de color café o negro. No obstante, algunos melanomas no producen melanina y pueden lucir de color rosado, pálido o incluso blanco.3

El melanoma es una forma rara2 y mucho menos frecuente a otros tipos de cánceres de piel. Sin embargo, es más peligroso,3 ya que es más probable que invada y destruya tejidos cercanos, y que se propague a otras partes del cuerpo2 si no se descubre y no es tratado a tiempo.3 Cuando el cáncer se disemina, se conoce como cáncer metastásico.1

El cáncer se puede esparcir a través del tejido, el sistema linfático y la sangre.

El proceso que se usa para determinar si el cáncer se diseminó en la piel o a otras partes del cuerpo se llama estadificación. La información que se obtiene de este proceso determina el estadio de la enfermedad, esto ayuda a planear el tratamiento.2

Referencias

  1. Mayo Clinic. Melanoma [Internet]. Estados Unidos: Mayo Clinic Staff; (April 20, 2024). [Citado el 16 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/melanoma/symptoms-causes/syc-20374884
  2. Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Tratamiento del melanoma [Internet]. Bethesda (MD): NCI; 2023 [Citado el 16 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/paciente/tratamiento-melanoma-pdq
  3. American Cancer Society. ¿Qué es el cáncer de piel tipo melanoma? [Internet]. Atlanta: American Cancer Society; (Actualización más reciente: agosto 14, 2019). [Citado el 16 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-piel-tipo-melanoma/acerca/que-es-melanoma.html

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2000