1. Mito

Todo retraso en el crecimiento es causado por una deficiencia en la hormona de crecimiento.

1. Realidad
Para algunos niños, el crecimiento lento no es causado por una deficiencia de la hormona del crecimiento. Hay muchas razones para el crecimiento lento y la altura inferior a la media en los niños. A veces, el crecimiento lento es normal y temporal, como justo antes de que comience la pubertad.1

2. Mito

El tratamiento con hormona de crecimiento aumenta el riesgo de presentar algún cáncer.

2. Realidad
Hasta ahora, diversas investigaciones señalan que el tratamiento con hormona de crecimiento, en personas con deficiencia de la hormona, no aumenta el riesgo de leucemia u otros cánceres en comparación con personas sanas de la misma edad.1

3. Mito

Una vez completado el crecimiento de una persona ya no se requiere más la hormona del crecimiento.

3. Realidad
Incluso después de que se deja de crecer, los adultos todavía necesitan la hormona del crecimiento, ya que desempeña un papel en la salud muscular, en la forma en que el cuerpo acumula grasa, en la proporción de lipoproteínas de alta y baja densidad en los niveles de colesterol y en la densidad de los huesos. Además, es necesaria para el funcionamiento normal del cerebro.2

4. Mito

La deficiencia de hormona de crecimiento solo se manifiesta como una estatura baja.

4. Realidad
Una persona que tiene muy poca hormona de crecimiento en la edad adulta tendrá síntomas que incluyen: mayor nivel de grasa corporal, ansiedad y depresión, disminución de la función e interés sexual, fatiga, sensación de estar aislado de otras personas, mayor sensibilidad al calor y al frío, menos músculo y menos fuerza.2

5. Mito

La talla baja es una enfermedad.

5. Realidad

No, existen amplias variaciones en los patrones normales de crecimiento y una variedad aún mayor de afecciones que se manifiestan con anomalías del crecimiento. Varios factores pueden contribuir a la etiología de baja estatura, y esto incluye variantes normales de crecimiento, como la baja estatura familiar.3

La evaluación de los niños con baja estatura incluye la observación durante un periodo prolongado para establecer un patrón de crecimiento, así como la exclusión de factores no relacionados con la hormona del crecimiento que afectan el crecimiento.3

6. Mito

Las mujeres dejan de crecer después de la primera menstruación.

6. Realidad
La menarca (o primera menstruación) es un evento fundamental en la maduración puberal femenina. Ocurre en la última parte de la pubertad y la estatura adulta se alcanza alrededor de tres años después de la menarca. Las niñas crecen entre 5 y 7.5 cm después de dicho evento.4

DHC: La deficiencia de la hormona de crecimiento.

Referencias

1. Endocrine Society. Growth Hormone Deficiency [Internet]. Washington, DC: Endocrine Society; (January 24, 2022). [Citado el 20 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.endocrine.org/patient-engagement/endocrine-library/growth-hormone-deficiency

2. Cedars Sinai. Adult Growth Hormone Deficiency [Internet]. Los Ángeles, California: Cedars Sinai; (2022). [Citado el 20 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.cedars-sinai.org/health-library/diseases-and-conditions/a/adult-growth-hormone-deficiency.html#:~:text=Causes%20and%20Risk%20Factors,supply%20to%20the%20pituitary%20gland.

3. Yau M, Lu J, Rapaport R. Idiopathic Short Stature and Growth Failure of Unknown Etiology. [Updated 2023 Oct 24]. In: Feingold KR, Anawalt B, Blackman MR, et al., editors. Endotext [Internet]. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.; 2000. [Citado el 20 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK596800/

4. Gårdstedt-Berghog J, Niklasson A, Sjöberg A, Aronson AS, Pivodic A, Nierop AFM, et al. Timing of menarche and pubertal growth patterns using the QEPS growth model. Front Pediatr. 2024;12:1438042. [Citado el 20 de junio del 2025]. Dispnobile en: https://www.frontiersin.org/journals/pediatrics/articles/10.3389/fped.2024.1438042/full

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2080