- Enfermedad De Gaucher
- Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes
Conocer las preguntas frecuentes sobre tu enfermedad te brinda claridad y tranquilidad. Informarte sobre dudas comunes te ayudará a entender mejor tu condición. No dudes en buscar respuestas que te empoderen en tu camino hacia el bienestar. ¡La información es clave para tomar decisiones informadas!
1. ¿Qué es la enfermedad de Gaucher?
2. ¿Cuáles son los tipos de enfermedades de Gaucher?
Estos son los tres tipos de enfermedad que existen:³
- Tipo 1: Es la forma que se presenta más comúnmente. Produce agrandamiento del hígado y el bazo, dolor y fracturas en los huesos y, a veces, problemas en los pulmones y riñones. El tipo 1 no afecta al cerebro y puede ocurrir a cualquier edad.³,4
- Tipo 2: Este por su parte causa un daño cerebral grave y aparece en niños muy pequeños, desde recién nacidos e incluso la mayoría de los niños fallece antes de los dos años.³
- Tipo 3: Comienza en la niñez o adolescencia y se caracteriza porque se presenta agrandamiento del hígado y bazo. El cerebro se ve afectado poco a poco.³
3. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Gaucher?
A pesar de que los síntomas entre cada tipo de enfermedad de Gaucher varían ampliamente, el tipo 1 es el más común.2 Por lo tanto, la mayoría de las personas que tienen la enfermedad de Gaucher experimentan los siguientes problemas, en diversos grados:2
- Problemas abdominales. Debido a que el tamaño del hígado y del bazo puede aumentar drásticamente, el abdomen puede estar distendido y causar dolor.2
- Problemas de huesos. La enfermedad de Gaucher puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de tener fracturas dolorosas. Además, puede interferir en la irrigación sanguínea hacia los huesos, lo cual puede causar la pérdida de partes del hueso.2
- Trastornos de la sangre. Una disminución en los glóbulos rojos sanos puede provocar anemia y cansancio intenso. La enfermedad de Gaucher también afecta las células que son responsables de la coagulación, lo cual puede provocar la rápida formación de hematomas y sangrado nasal.2
4. ¿La enfermedad de Gaucher tiene cura?
5. ¿Cómo se hereda la enfermedad de Gaucher?
Se hereda en un patrón llamado «autosómico recesivo» en la que ambos padres deben ser portadores de una modificación genética (mutación) de Gaucher para que su hijo herede la enfermedad. Por lo tanto, un padre que porta una copia anormal del gen, pero no presenta la enfermedad se denomina portador.1,2
Asimismo, la herencia de la enfermedad de Gaucher es autosómica recesiva. Es causada por mutaciones en el gen GBA.⁴
6. ¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad?
Algunas de las complicaciones que pueden presentarse son:
- Retrasos en el crecimiento y la pubertad en los niños.²
- Problemas ginecológicos y obstétricos.²
- Enfermedad de Parkinson.²
- Tipos de cáncer tales como mieloma, leucemia y linfoma.²
GBA: Glucocerebrosidasa
1. Medline Plus. Enfermedad de Gaucher. (Última revisión 10/13/2022). [Citado el 07 de julio del 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000564.htm
2. Mayo Clinic. Enfermedad de Gaucher. (Revisado el 30 de abril de 2022). [Citado el 07 de julio del 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gauchers-disease/symptoms-causes/syc-20355546
3. Medline Plus. Enfermedad de Gaucher. (Última revisión 22 de agosto del 2022). [Citado el 07 de julio del 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/gaucherdisease.html#:~:text=La%20enfermedad%20de%20Gaucher%20es,a%20veces%2C%20en%20el%20cerebro
4. National Center for Advancing Translational Sciences. Enfermedad de Gaucher. (Revisado el 30 de noviembre de 2017). [Citado el 07 de julio del 2025]. Disponible en: https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13400/enfermedad-de-gaucher
Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2115